Dia del No Consumo, 25 de Noviembre
Otaku Fantasy :: Midgar :: Charla
Página 1 de 1. • Comparte •
Dia del No Consumo, 25 de Noviembre
Día sin compra, un día para repensar la sociedad de consumo

Este 25 de Noviembre se celebrará el Dia Mundial Sin Compra, Jornada de reflexión sobre la sociedad de sobreducción y sobreconsumo en la que vivimos inmersos
Un día para no comprar
A medida que se aproximan las fiestas navideñas, el
comercio, y los medios de comunicación, lanzan sobre los ciudadanos la
consabida ofensiva consistente en repetir, hasta la saciedad, mensajes
de paz, de amor, y, sobre todo, de consumo. A nuestras obligaciones de
ser felices, bondadosos, solidarios, entrañable-mente familiares,
alegres y divertidos, se une la más sagrada de todas, la de comprar.
La celebración de la Navidad y el ir de compras se han
convertido, en nuestra sociedad de consumo, en actividades
complementarias cuando no sinónimas. La publicidad se ocupa de hacernos
ver la necesidad de participar en estas fiestas, de convertirnos en
protagonistas de los acontecimientos. Se nos trasmite la idea de que si
no participamos, somos insolidarios, inhumanos, egoístas, aburridos, en
definitiva, aguafiestas. Y ¿cuál es la mejor (cuando no única) forma de
participar?, muy fácil, consumiendo, comprando.
La lista de compras navideñas imprescindibles resulta,
cada año, más exhaustiva: alimentos para comidas y cenas especiales,
bebidas, participaciones en juegos de azar, adornos para el hogar, ropa
y complementos para que luzcamos elegantes los días más señalados,
regalos para todos y para casi todos los días, juguetes, entradas para
fiestas, conciertos y demás saraos... El número de necesidades se
multiplica, y parece que quisieran concentrarse en unas pocas semanas
del mes de diciembre.
A la vez que la lista de compras obligadas se alarga,
asistimos a una curiosa anticipación de las navidades. Antaño, la
fiebre consumista arrancaba el día del sorteo de la lotería
extraordinaria de Navidad, sobre el 22 de diciembre. Ahora el frenesí
comprador empieza al finalizar noviembre, si no antes: VISA nos anima a
adelantar la fecha de inicio, por razones evidentes.
Buy Nothing Day: un día para no comprar
Todos los países
desarrollados protagonizan en esos días la misma orgía hiperconsumista.
En Estados Unidos la señal de partida para desatar el desenfreno de un
consumo sin medida coincide con una de sus fiestas nacionales, el día
de Acción de Gracias, que tiene lugar a finales del mes de Noviembre.
Desde hace algunos años, diversas asociaciones ciudadanas convocan,
precisamente en esas mismas fechas, un día para no comprar nada. El Buy
Nothing Day es algo parecido a un día de huelga del consumidor, una
operación de boicot no contra un producto o una empresa concretas, sino
contra la sociedad de consumo en general.
La propuesta consiste en
escapar de la corriente consumista que las empresas y los publicistas
nos imponen tanto en Navidad como en el resto del año. Para ello se
invita a toda la población a no acudir a comercios y grandes almacenes,
reducir al máximo las compras de esa jornada, limitándolas a lo
realmente necesario, o incluso anularlas, y salir a la calle para
denunciar un sistema socioeconómico injusto, alienante, y
ambientalmente insostenible.
Esta iniciativa tiene su origen en 1992, en Canadá. Un
trabajador del mundo de la publicidad -Ted Dave- fue quien desde su
lugar de trabajo lanzó la idea contra el constante bombardeo del
sobreconsumo. Su lema fue: “lo bastante es suficiente”. Desde entonces
cada año son más los países que se suman a esta idea. Este año,
activistas de 14 países (Alemania, Holanda, Inglaterra, Irlanda del
Norte, Australia, Nueva Zelanda, EE UU, Canadá, Bélgica, Eslovenia,
Polonia, Finlandia, Noruega y España) realizarán diferentes acciones
callejeras, para reflexionar sobre nuestra conducta consumista. La actitud de la población de los diferentes países es aún muy
diferente, pero parece que cada vez son más los ciudadan@s de las
naciones desarrolladas que están hart@s del modelo de consumo
imperante. No es de extrañar.
Las formas en que las diversas organizaciones de los
distintos países se manifiestan este día, son muy variadas: creando
zonas libres de tiendas; haciendo representaciones teatrales donde
marcianos visitan nuestro planeta y alucinan con el comportamiento de
l@s terrícolas; repartiendo información o bien montando un Túnel de la
Felicidad, un laberinto que en su recorrido incita al consumo hasta
llegar al final y encontrarnos con las consecuencias negativas de la
desaforada locura consumista.
Las razones
El modelo de consumo en el que estamos instalados,
homogenizador, despilfarrador, cínico e individualista, contribuye,
de forma decisiva, al mantenimiento de una situación social y ambiental
poco o nada sostenible. En este modelo los medios de comunicación de
masas representan un papel fundamental, pues actúan como cajas de
resonancia de la publicidad. La situación resulta especialmente
dramática en la TV cuya dependencia de los anunciantes es
prácticamente completa. Ya sea en forma de spot publicitario, ya sea
dentro de los componentes de su programación, la televisión nos vende
continuamente la idea de que la felicidad se logra en un mundo virtual
al que acceder a través de nuestra tarjeta de crédito.
El espacio urbano también se encuentra impregnado por
la sociedad consumista. Las calles de nuestras ciudades se transforman
en escaparates de franquicias y transnacionales: podemos comprar el
mismo donut o la misma camiseta en Madrid, en Roma, en Nueva York o
hasta en Pekín. El ocio y las comunicaciones tampoco están exentos de
los patrones dominantes en nuestra sociedad. Vemos las películas que
las grandes productoras y distribuidoras de Hollywood quieren que
veamos, compramos teléfonos móviles para ser libres y porque lo
importante es hablar, aunque no tengamos nada que decir, y cada vez nos
resulta más difícil divertirnos o pasar nuestro tiempo sin consumir,
sin comprar.
Nos resulta complicado descubrir el origen de nuestros
alimentos, de nuestros vestidos, de decenas de objetos cotidianos, y
cuando alguien nos los muestra muchas veces preferiríamos seguir en la
ignorancia. Aunque las altas instancias se empeñan en hablar de
desarrollo sostenible, de ayuda humanitaria y de solidaridad, lo cierto
es que el sistema imperante no hace otra cosa que ahondar en las
diferencias entre ricos y pobres devastando por el camino a la
naturaleza y al ser humano. Resulta difícil digerir que, por ejemplo,
para que la economía estadounidense vaya bien, para que Wall Street
obtenga beneficios, sea necesario que aumente el número de parados. No
es fácil admitir que grandes empresas se expandan a costa de la ruina
del comercio tradicional, que se apropien del espacio urbano, y que
impongan costumbres y actitudes.
La gente comienza a estar cansada, y busca un espacio
para rebelarse contra el sistema establecido. El Día sin Compra no es
una revolución, pero sí es uno de esos espacios en los que la
ciudadanía busca un hueco para expresar su rabia y su impotencia.
Tomado de www.ecologistasenaccion.org

|
Este 25 de Noviembre se celebrará el Dia Mundial Sin Compra, Jornada de reflexión sobre la sociedad de sobreducción y sobreconsumo en la que vivimos inmersos
Un día para no comprar
A medida que se aproximan las fiestas navideñas, el
comercio, y los medios de comunicación, lanzan sobre los ciudadanos la
consabida ofensiva consistente en repetir, hasta la saciedad, mensajes
de paz, de amor, y, sobre todo, de consumo. A nuestras obligaciones de
ser felices, bondadosos, solidarios, entrañable-mente familiares,
alegres y divertidos, se une la más sagrada de todas, la de comprar.
La celebración de la Navidad y el ir de compras se han
convertido, en nuestra sociedad de consumo, en actividades
complementarias cuando no sinónimas. La publicidad se ocupa de hacernos
ver la necesidad de participar en estas fiestas, de convertirnos en
protagonistas de los acontecimientos. Se nos trasmite la idea de que si
no participamos, somos insolidarios, inhumanos, egoístas, aburridos, en
definitiva, aguafiestas. Y ¿cuál es la mejor (cuando no única) forma de
participar?, muy fácil, consumiendo, comprando.
La lista de compras navideñas imprescindibles resulta,
cada año, más exhaustiva: alimentos para comidas y cenas especiales,
bebidas, participaciones en juegos de azar, adornos para el hogar, ropa
y complementos para que luzcamos elegantes los días más señalados,
regalos para todos y para casi todos los días, juguetes, entradas para
fiestas, conciertos y demás saraos... El número de necesidades se
multiplica, y parece que quisieran concentrarse en unas pocas semanas
del mes de diciembre.
A la vez que la lista de compras obligadas se alarga,
asistimos a una curiosa anticipación de las navidades. Antaño, la
fiebre consumista arrancaba el día del sorteo de la lotería
extraordinaria de Navidad, sobre el 22 de diciembre. Ahora el frenesí
comprador empieza al finalizar noviembre, si no antes: VISA nos anima a
adelantar la fecha de inicio, por razones evidentes.
Buy Nothing Day: un día para no comprar
Todos los países
desarrollados protagonizan en esos días la misma orgía hiperconsumista.
En Estados Unidos la señal de partida para desatar el desenfreno de un
consumo sin medida coincide con una de sus fiestas nacionales, el día
de Acción de Gracias, que tiene lugar a finales del mes de Noviembre.
Desde hace algunos años, diversas asociaciones ciudadanas convocan,
precisamente en esas mismas fechas, un día para no comprar nada. El Buy
Nothing Day es algo parecido a un día de huelga del consumidor, una
operación de boicot no contra un producto o una empresa concretas, sino
contra la sociedad de consumo en general.
La propuesta consiste en
escapar de la corriente consumista que las empresas y los publicistas
nos imponen tanto en Navidad como en el resto del año. Para ello se
invita a toda la población a no acudir a comercios y grandes almacenes,
reducir al máximo las compras de esa jornada, limitándolas a lo
realmente necesario, o incluso anularlas, y salir a la calle para
denunciar un sistema socioeconómico injusto, alienante, y
ambientalmente insostenible.
Esta iniciativa tiene su origen en 1992, en Canadá. Un
trabajador del mundo de la publicidad -Ted Dave- fue quien desde su
lugar de trabajo lanzó la idea contra el constante bombardeo del
sobreconsumo. Su lema fue: “lo bastante es suficiente”. Desde entonces
cada año son más los países que se suman a esta idea. Este año,
activistas de 14 países (Alemania, Holanda, Inglaterra, Irlanda del
Norte, Australia, Nueva Zelanda, EE UU, Canadá, Bélgica, Eslovenia,
Polonia, Finlandia, Noruega y España) realizarán diferentes acciones
callejeras, para reflexionar sobre nuestra conducta consumista. La actitud de la población de los diferentes países es aún muy
diferente, pero parece que cada vez son más los ciudadan@s de las
naciones desarrolladas que están hart@s del modelo de consumo
imperante. No es de extrañar.
Las formas en que las diversas organizaciones de los
distintos países se manifiestan este día, son muy variadas: creando
zonas libres de tiendas; haciendo representaciones teatrales donde
marcianos visitan nuestro planeta y alucinan con el comportamiento de
l@s terrícolas; repartiendo información o bien montando un Túnel de la
Felicidad, un laberinto que en su recorrido incita al consumo hasta
llegar al final y encontrarnos con las consecuencias negativas de la
desaforada locura consumista.
Las razones
El modelo de consumo en el que estamos instalados,
homogenizador, despilfarrador, cínico e individualista, contribuye,
de forma decisiva, al mantenimiento de una situación social y ambiental
poco o nada sostenible. En este modelo los medios de comunicación de
masas representan un papel fundamental, pues actúan como cajas de
resonancia de la publicidad. La situación resulta especialmente
dramática en la TV cuya dependencia de los anunciantes es
prácticamente completa. Ya sea en forma de spot publicitario, ya sea
dentro de los componentes de su programación, la televisión nos vende
continuamente la idea de que la felicidad se logra en un mundo virtual
al que acceder a través de nuestra tarjeta de crédito.
El espacio urbano también se encuentra impregnado por
la sociedad consumista. Las calles de nuestras ciudades se transforman
en escaparates de franquicias y transnacionales: podemos comprar el
mismo donut o la misma camiseta en Madrid, en Roma, en Nueva York o
hasta en Pekín. El ocio y las comunicaciones tampoco están exentos de
los patrones dominantes en nuestra sociedad. Vemos las películas que
las grandes productoras y distribuidoras de Hollywood quieren que
veamos, compramos teléfonos móviles para ser libres y porque lo
importante es hablar, aunque no tengamos nada que decir, y cada vez nos
resulta más difícil divertirnos o pasar nuestro tiempo sin consumir,
sin comprar.
Nos resulta complicado descubrir el origen de nuestros
alimentos, de nuestros vestidos, de decenas de objetos cotidianos, y
cuando alguien nos los muestra muchas veces preferiríamos seguir en la
ignorancia. Aunque las altas instancias se empeñan en hablar de
desarrollo sostenible, de ayuda humanitaria y de solidaridad, lo cierto
es que el sistema imperante no hace otra cosa que ahondar en las
diferencias entre ricos y pobres devastando por el camino a la
naturaleza y al ser humano. Resulta difícil digerir que, por ejemplo,
para que la economía estadounidense vaya bien, para que Wall Street
obtenga beneficios, sea necesario que aumente el número de parados. No
es fácil admitir que grandes empresas se expandan a costa de la ruina
del comercio tradicional, que se apropien del espacio urbano, y que
impongan costumbres y actitudes.
La gente comienza a estar cansada, y busca un espacio
para rebelarse contra el sistema establecido. El Día sin Compra no es
una revolución, pero sí es uno de esos espacios en los que la
ciudadanía busca un hueco para expresar su rabia y su impotencia.
Tomado de www.ecologistasenaccion.org
Última edición por el Dom Nov 25, 2007 4:42 am, editado 1 vez
_________________


Overon- Moderador nivel 3
-
Cantidad de envíos : 340
Edad : 32
Fecha de inscripción : 25/07/2007
Re: Dia del No Consumo, 25 de Noviembre
OVERON, LA PROCCIMA VEZ PON LA LETRA MAS GRANDE, QUE MUCHOS EN EL FORO YA ESTAMOS QUEDANDONOS CIEGOS
Dia de no Comprar.....
Bueno, eso, como que no dara mucho resultado aqui en USA.
veran, el Jueves 23 de Noviembre, que por alguna razon SIEMPRE SERA JUEVES. se celebro el dia de accion de gracias. ( costumbre Americana ) y el Viernes, es llamado VIERNES NEGRO. no por que sea Oscuro, si no mas bien por que es el dia donde TODO es mas Barato, y las personas arrebatan las tiendas para conseguir cosas a precios super rebajados antes de la navidad.
Gente se acomulan desde las 9:00 pm esperando a que sean las 4:00 Am para entrar y comprar.
Generalmente el Sabado. Siguen las ventas baratas. y ahora, existe algo que se le llama CYBER MONDAY o Lunes Cybernetico, donde las tiendas por departamento, bajan sus precios por internet, Y solo por Internet pueden ser adquiridos.
es un poco "Ridiculo" que el Domingo, no salga la gente a comprar. ( despues de tanta euforia de precios bajos )
por eso digo que eso, seria un poco mas dificil de CUMPLIR en USA. Ademas, no puedo imaginarme a las grandes tiendas Cerradas en un mismo dia en todo el pais.
Espero, que en CR y otros paises donde no se tomen tan apecho las compras navideñas y las rebajas de fin de año, puedan celebrar felizmente el Domingo Sin Comprar.
No crean que me dejo llevar por la transmision de la Idea del consumo. que por cierto, no se mescla con el Egoismo, la inhumanidad y etc. por que esos son parte de "la naturaleza del ser humano"
solo pienso que el dia de No comprar, seria mas dificil de ser llevado acabo en un sociadad de alto consumo.
Dia de no Comprar.....
Bueno, eso, como que no dara mucho resultado aqui en USA.
veran, el Jueves 23 de Noviembre, que por alguna razon SIEMPRE SERA JUEVES. se celebro el dia de accion de gracias. ( costumbre Americana ) y el Viernes, es llamado VIERNES NEGRO. no por que sea Oscuro, si no mas bien por que es el dia donde TODO es mas Barato, y las personas arrebatan las tiendas para conseguir cosas a precios super rebajados antes de la navidad.
Gente se acomulan desde las 9:00 pm esperando a que sean las 4:00 Am para entrar y comprar.
Generalmente el Sabado. Siguen las ventas baratas. y ahora, existe algo que se le llama CYBER MONDAY o Lunes Cybernetico, donde las tiendas por departamento, bajan sus precios por internet, Y solo por Internet pueden ser adquiridos.
es un poco "Ridiculo" que el Domingo, no salga la gente a comprar. ( despues de tanta euforia de precios bajos )
por eso digo que eso, seria un poco mas dificil de CUMPLIR en USA. Ademas, no puedo imaginarme a las grandes tiendas Cerradas en un mismo dia en todo el pais.
Espero, que en CR y otros paises donde no se tomen tan apecho las compras navideñas y las rebajas de fin de año, puedan celebrar felizmente el Domingo Sin Comprar.
No crean que me dejo llevar por la transmision de la Idea del consumo. que por cierto, no se mescla con el Egoismo, la inhumanidad y etc. por que esos son parte de "la naturaleza del ser humano"
solo pienso que el dia de No comprar, seria mas dificil de ser llevado acabo en un sociadad de alto consumo.
Slayer- Otaku 100%
-
Cantidad de envíos : 470
Edad : 31
Localización : United States of America
Fecha de inscripción : 22/07/2007
Re: Dia del No Consumo, 25 de Noviembre
Slayer escribió:PROCCIMA
Yo sé.........
Yo sé que ya Slayer explicó el por qué de sus errores ortográficos......... Yo sé!!!!!!!!!!!!!!!!!! Pero es que un error como este.............. DUELE.....

Es "próxima".... Con X....
Rosebud- Fiebre al foro
-
Cantidad de envíos : 212
Edad : 31
Localización : San José, Costa Rica
Frase Celebre : "You either work for the system, or you make the system work for you." -Parker Lewis
Fecha de inscripción : 26/07/2007
Re: Dia del No Consumo, 25 de Noviembre
Rosebud toda dolorida por los errores ortográficos 
Pues di no sé... yo en todo caso mañana no pienso salir a ninguna parte, así que por mi no compro nada, el problema es que generalmente en la casa piden pizza cuando no salimos, así que ahí ya estarían comprando

Pues di no sé... yo en todo caso mañana no pienso salir a ninguna parte, así que por mi no compro nada, el problema es que generalmente en la casa piden pizza cuando no salimos, así que ahí ya estarían comprando

Nekoi- Otaku
-
Cantidad de envíos : 148
Edad : 28
Localización : Mitsumine Shrine
Fecha de inscripción : 30/10/2007
Re: Dia del No Consumo, 25 de Noviembre
Nekoi escribió:Rosebud toda dolorida por los errores ortográficos
jajaja.. eso me acordo a la profe de español del cole.. q varas.. weno... pero di yo la verdad como ando limpio apoyare el movimiento.. no me queda de otra
_________________


Overon- Moderador nivel 3
-
Cantidad de envíos : 340
Edad : 32
Fecha de inscripción : 25/07/2007
zizou- Moderador nivel 2
-
Cantidad de envíos : 467
Edad : 36
Localización : Cartago
Frase Celebre : ¨Paz no es ausencia de problemas, sino la habilidad de hacerles frente¨
Fecha de inscripción : 17/07/2007
Re: Dia del No Consumo, 25 de Noviembre
yo me compre un helado.
que madre!!!
la verdad no sabia sobre eso.
Eso de PROCCIMA esta buenisimo!!!! :zXD:
que madre!!!
la verdad no sabia sobre eso.
Eso de PROCCIMA esta buenisimo!!!! :zXD:
_________________






Saga- Moderador nivel 3
-
Cantidad de envíos : 877
Edad : 32
Localización : Cartago, Costa Rica
Frase Celebre : Do'h!!!!
Fecha de inscripción : 19/07/2007
Re: Dia del No Consumo, 25 de Noviembre
Jajajaja, si no, yo por mi parte pague el pasaje del bus, eso cuenta?
Por lo demas no compre nada. Me hizo gracia que Rosebud me dijera que cada vez que alguien escribe mal una palabra un hada se muere...
Por lo demas no compre nada. Me hizo gracia que Rosebud me dijera que cada vez que alguien escribe mal una palabra un hada se muere...
_________________
"Releasing control art restriction system to level three…level two…Situation A releasing level one. The Cromwell approval is now in effect. Hold release until target is silenced."
Alucard- Administrador
-
Cantidad de envíos : 1338
Localización : Hellsing
Fecha de inscripción : 25/07/2007
Re: Dia del No Consumo, 25 de Noviembre
jajajajajaja.. y eso de donde lo saco???..... jajajajajaja
_________________


Overon- Moderador nivel 3
-
Cantidad de envíos : 340
Edad : 32
Fecha de inscripción : 25/07/2007
Re: Dia del No Consumo, 25 de Noviembre
RAYOS
Ya mate un monton de hadas o Adas.... Como sea.... Me pregunto si ya se murio la de Peter Pan?
lescuento muchachos y muchachas, que el 25 no gaste en compar, sin enbargo, tube que pagar para usar la lavanderia... osea que me gaste como 3 dolares con 25 centavos.
Ya mate un monton de hadas o Adas.... Como sea.... Me pregunto si ya se murio la de Peter Pan?
lescuento muchachos y muchachas, que el 25 no gaste en compar, sin enbargo, tube que pagar para usar la lavanderia... osea que me gaste como 3 dolares con 25 centavos.
Slayer- Otaku 100%
-
Cantidad de envíos : 470
Edad : 31
Localización : United States of America
Fecha de inscripción : 22/07/2007
Otaku Fantasy :: Midgar :: Charla
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.